Quienes querían la coronación de iturbide

Quienes querían la coronación de Iturbide

La coronación de Agustín de Iturbide, que finalmente se convirtió en el emperador Agustín I de México, fue un tema de gran controversia y división en la historia de México. La idea de la coronación de Iturbide fue apoyada y oposicionada por diferentes sectores de la sociedad mexicana de la época.

En términos generales, los que apoyaban la coronación de Iturbide eran principalmente:

  • Conservadores: Este grupo, que consistía principalmente en miembros de la élite terrateniente, el clero y el ejército, apoyaba la idea de un México independiente pero monárquico. Consideraban que la coronación de Iturbide aportaría estabilidad y orden al país después de la agitación de la guerra de independencia.
  • Ciertos sectores del ejército: Algunos miembros del ejército veían en Iturbide a un líder fuerte que podría dar dirección y estabilidad al país en un momento de gran incertidumbre.
  • Partidarios del Plan de Iguala: Este plan, promovido por Iturbide, defendía una monarquía constitucional independiente, que incluía la posibilidad de que un príncipe europeo o el mismo Iturbide ocuparan el trono.

Ahora bien, si vemos este tema desde el punto de vista de un relato histórico, encontramos varios elementos clave. Un relato histórico no solo se trata de la recopilación de hechos y fechas, sino también de la interpretación y el análisis de esos hechos dentro de su contexto social, político y cultural. Los principales elementos de un relato histórico incluyen:

  1. Personajes: Los actores históricos que juegan un papel en los eventos, en este caso, Agustín de Iturbide y los grupos que apoyaban u oponían a su coronación.
  2. Contexto: Las circunstancias sociales, políticas y culturales que rodean los eventos. En este caso, el tumultuoso periodo posterior a la Guerra de Independencia de México.
  3. Eventos: Los hechos históricos en sí mismos. En este caso, la propuesta y realización de la coronación de Iturbide.
  4. Causas y consecuencias: Las razones detrás de los eventos y las repercusiones de los mismos. En este caso, las razones por las cuales diferentes grupos apoyaban o se oponían a la coronación de Iturbide y las consecuencias que esto tuvo para la formación de la nación mexicana.
  5. Interpretación: El análisis e interpretación de los hechos basados en la evidencia disponible. Esto incluye el examen de las motivaciones y acciones de los personajes, así como el impacto de los eventos en la historia a largo plazo.

Recordemos que cada relato histórico es una construcción que busca comprender el pasado y que puede variar dependiendo de la perspectiva del historiador. Como tal, es siempre importante cuestionar y analizar críticamente las fuentes y las interpretaciones que se nos presentan.

Leave a Comment