Mapa conceptual de la expropiación petrolera
El 18 de marzo de 1938, un hito significativo tuvo lugar en la historia de México. Lázaro Cárdenas, entonces presidente de México, decidió expropiar la industria petrolera. Esta medida, que suponía sujetar la autoridad del gobierno sobre los bienes y la administración de la industria petrolera, se tradujo en la fundación de Petróleos Mexicanos, también conocida como Pemex.
¿Pero qué implicó exactamente esta expropiación y cómo se puede visualizar a través de un mapa conceptual? Vamos a explicarlo a continuación:
I. Lázaro Cárdenas
- Fue el presidente de México desde 1934 hasta 1940.
- Tomó la decisión de expropiar la industria petrolera.
II. Expropiación petrolera
- Se llevó a cabo el 18 de marzo de 1938.
- Implicó la transferencia de la propiedad de los bienes y la administración de la industria petrolera al gobierno mexicano.
- Esto marcó un hito en la soberanía económica y política de México.
III. Creación de Pemex
- Como resultado de la expropiación, se fundó Petróleos Mexicanos (Pemex).
- Pemex se convirtió en la empresa estatal encargada de la exploración, explotación y venta de petróleo.
En resumen, la expropiación petrolera fue un evento crucial que cambió el rumbo de la economía mexicana. Bajo la dirección de Lázaro Cárdenas, México tomó control de uno de sus recursos más valiosos, estableciendo a Pemex como la principal autoridad en la industria petrolera. Este mapa conceptual proporciona una visión clara y concisa de este evento histórico.