"Diles que no me maten" personajes
La historia "Diles que no me maten" de Juan Rulfo es reconocida por su representación vívida de la lucha humana y los conflictos internos a través de sus personajes. Los personajes son una parte esencial de la narración, cada uno de ellos contribuyendo a la progresión del argumento de una manera única.
Don Lupe
Don Lupe es uno de los personajes secundarios en "Diles que no me maten". Es el propietario de la tierra que Juvencio Nava, el protagonista, ha estado cultivando. Don Lupe representa la autoridad y la opresión en la historia. Aunque su presencia es breve, su muerte a manos de Juvencio Nava es el catalizador para los sucesos posteriores en la narrativa.
El Coronel
Otro personaje secundario importante es el Coronel. Es la personificación de la ley y el orden en la historia, y es quien persigue a Juvencio por el asesinato de Don Lupe. Aunque estricto y riguroso en la aplicación de la ley, el Coronel es un personaje con dimensiones y se debate entre su deber y la piedad hacia un anciano.
El hijo de Justino
El hijo de Justino es el personaje que pide clemencia para Juvencio. En la historia, representa la inocencia y la esperanza de la humanidad. Aunque es un personaje secundario, su papel es crucial en la narrativa, ya que es él quien pronuncia la línea titular "Diles que no me maten".
Estos personajes secundarios en "Diles que no me maten" no solo avanzan la trama, sino que también ofrecen un estudio profundo del carácter humano y de las circunstancias extremas. Los personajes de Don Lupe, el Coronel y el hijo de Justino son vitales para entender el conflicto y la resolución de la historia.
Para terminar, "Diles que no me maten" es una obra maestra de la literatura que nos hace reflexionar sobre la moralidad, la justicia y la humanidad a través de sus personajes, incluso los secundarios. Aunque la historia puede ser desgarradora, nos ofrece una visión inolvidable de la realidad de la vida.