Diferencia entre biometría hemática y química sanguínea
La biometría hemática es el conjunto de pruebas cuantitativas y cualitativas de los elementos en la sangre. Dará los valores de hemoglobina, hematocrito, entre otros. Por otro lado, la química sanguínea analiza diferentes sustancias en la sangre para evaluar el estado de salud de diferentes órganos y sistemas en el cuerpo.
Aunque ambos exámenes son análisis de sangre, difieren en los aspectos que evalúan:
- La biometría hemática: Estudia las células que componen la sangre, como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las anomalías en estas células pueden indicar una variedad de condiciones médicas, desde anemias hasta infecciones e incluso cáncer.
- La química sanguínea: Evalúa las sustancias disueltas en el plasma sanguíneo, como los azúcares, lípidos, proteínas y minerales. Los resultados de estas pruebas pueden ayudar a diagnosticar y monitorear enfermedades como diabetes, enfermedad del hígado, enfermedad renal y desequilibrios electrolíticos.
Es importante destacar que estos dos análisis suelen solicitarse juntos en un examen de salud general para obtener una visión completa del estado de salud del paciente. La interpretación de los resultados debe hacerse siempre por un profesional de la salud.
En resumen, la principal diferencia entre la biometría hemática y la química sanguínea radica en que la primera evalúa las células de la sangre, mientras que la segunda evalúa las sustancias disueltas en el plasma sanguíneo.