A que periodo se le llamo evangelización

A que periodo se le llamo evangelización

La época conocida como la evangelización comienza en el año 1524 y es llevada a cabo inicialmente por los franciscanos, una de las órdenes religiosas más destacadas de ese tiempo. Esta etapa tiene como propósito la propagación de las enseñanzas cristianas entre las poblaciones indígenas en América Latina, especialmente en el área que ahora comprende México y partes de América Central.

Los Franciscanos y su papel en la evangelización

  • Los franciscanos fueron los primeros en emprender la tarea de evangelización en la Nueva España. Llegaron en 1524 y se enfocaron en establecer iglesias y conventos en las nuevas colonias. Su trabajo no solo se centró en la difusión del cristianismo, sino también en la enseñanza de oficios y habilidades a las poblaciones locales.

Otras órdenes religiosas y su contribución

  • Con el tiempo, otras órdenes religiosas como los dominicos y los agustinos también se unieron a la causa de la evangelización. Estas órdenes, aunque compartían el objetivo común de difundir el cristianismo, tenían sus propios métodos y enfoques específicos en el proceso.

Resumen

Por lo tanto, el periodo de la evangelización se refiere al tiempo que comenzó en 1524 cuando las diversas órdenes religiosas, comenzando con los franciscanos, llegaron a América Latina con la intención de difundir el cristianismo entre las poblaciones indígenas. Cada orden tenía su propia forma de contribuir a esta causa, y todas desempeñaron un papel importante en la forma en que se conformaron las sociedades latinoamericanas contemporáneas.

Leave a Comment